
Los personajes en Días de Esparto por lo general no tienen nombre, los dos protagonistas de hecho se diferencian levemente en el registro y especialmente en los acontecimientos, pero nunca se indica cómo se llaman. El único personaje al que se le asigna un nombre no casual en esta novela es de hecho uno muy secundario, Amanda.
El nombre de Amanda es una referencia directa a su significado, la que debe ser amada, sin mayor profundidad que la de enfatizar el rol que juega en la vida de uno de los protagonistas, pero hay otros nombres con más impacto en la obra: los de las calles.
En Interludio en el 2ºC todo el itinerario que hace el protagonista desde que coge el tren en la estación de Alejandro Dumas puede recrearse en el plano del cementerio parisino de Père-Lachaise, de hecho, esta es una de las estaciones de metro más próximas a dicho cementerio. Con esta referencia, Alejandro Maldonado juega con una alusión metafórica a la degradación que envuelve todo lo que se presenta en esta parte de la novela, y así, todo el ambiente capturado en esas calles ficticias es para la sociedad contemporánea lo que un cementerio representa para la vida humana. Recordemos que cuando el autor escribía este capítulo todavía se estaba barajando como posibilidad el proyecto Eurovegas en Alcorcón, en la Comunidad de Madrid, de modo que esta metáfora jugaba también el papel simultáneo de crítica implícita a este proyecto como ejemplo de la deshumanización capitalista del ocio.

Itinerario
- Chemin de Laplace
- Chemin de Moliére et Lafontaine
- Tumba de Parmentier
- Avenue Greffulhe
- Avenue Transversal 3
- Tumba de Noeggerath
- Avenue Pacthod
- Tumba de Gobetti

Si quieres saber más sobre esta obra, ¡no te pierdas las siguientes publicaciones!