Resumen

En un pequeño pueblo aislado ocurre un acto terriblemente oscuro, la reacción de un escultor a la actitud de un cliente por el que es estafado es tal que se convierte en el precedente de un ritual, con el que se acaba ilegalizando la mentira.

A partir de aquí, la vida en Villa Umbría es relatada a través de las vivencias de personajes diferentes en cada capítulo, en los que se van explorando facetas de la realidad humana, conviviendo entre sí y evolucionando como sociedad ante algo tan extremo como la prohibición de la mentira.

La portada de esta obra ha sido creada a partir de fotografías del propio autor.

Particularidades

La edición limitada de esta obra se suministra en una caja exclusiva que incluye:


Fragmento de la Obra

Capítulo VI: Posadero

Otro baño de multitudes, juegas a llevar y traer platos y derivar comandas, juegas a vender la dignidad al mejor postor con tal de que te compren, de facturar más sin siquiera necesidad, explotar la risa ajena entre comidas que dan sed y miel fermentada en forma de melíkraton en jarras de madera que no parten al caerse. Juegas a vender la maravilla que eres, tu servicio único que sale de las manos de tu cocinero, el que no llega a fin de mes mientras los márgenes de beneficio hacen que tu máxima angustia sea el color del suelo en la reforma del salón y si podrás poner los divanes en rojo.

La mentira es ilegal, así que la escondes tras un telón de risa ambigua cuando te preguntan si es o no cierto que ninguno valéis para arquitecto de la ciudad, o que si tu padre no te hubiese dado este negocio en herencia serías tan pobre como tu cocinero, o que para política hace falta más dinero que el que tienes, porque eso te enseña lo que necesitas saber, las cosas que un pobre no puede imaginarse, no digamos uno como tu hermano, el campesino, que si come todos los días es porque suma lo que le das y lo que roba. Todos son indignos de su trabajo salvo ellos mismos, ellos en su eterna corrupción con silencios, sin mentiras quizá, o quizá sí mientan y se tapen en una hermética mafia de la mentira en la que se entra pero se sabe demasiado para salir, una familia forzosa alimentándose del sistema al margen de la ley sin que la ley sepa nada ni sospeche, pues es la primera engañada. Pero tú sabes más, aunque te lo callas y ríes con tal de engrosar tu fortuna, manteniendo la pobreza de tus empleados, tu fortuna a costa del hambre de otros. Mientras no mientas lo malo es menos malo y tienes margen para convencerte de que eres buena persona, un superviviente que nunca tuvo que hacer nada por sobrevivir.


Acerca de la Portada

En esta edición limitada la portada es radicalmente opuesta a la edición estándar. Vemos en este caso una portada completamente clara y sin un solo tono rojizo propio del fuego, aunque sí podemos ver evidencias de su efecto, como en la casa de papel quemada o el aspecto del título.

Motivación

El enfoque de esta portada se centra justamente en la perspectiva positiva del libro. A pesar de que es un libro que gira en torno a la oscuridad humana, hay motivos para una esperanza, para la capacidad de deshacer y reconstruir tan propia del ser humano, reconstruir de un modo diferente para cambiar de rumbo, algo muy presente en esta obra.

Además, el tono azulado de la composición nos aleja del fuego, que, si bien está presente a través de los daños que causa en algunos elementos de la obra, no aparece como tal. De este modo se busca alejar la atención de la fuerza destructiva evidenciada en el libro, sin negarla, para centrar el foco en la luz, en especial en contraste con la portada estándar, dando idea de la pretensión de la obra de abrir luz en la sociedad a través de su contenido.

Realización

Para la realización de esta portada se recurre a la construcción de varias casas de papel con diseños y tamaños diferentes, decorándolas exclusivamente en negro para potenciar la neutralidad cromática que permitirá, con ajuste del balance de blancos, virar levemente la temperatura de color de la composición hacia tonos fríos. Una de ellas es quemada parcialmente, prendiéndola fuego con un mechero y apagando la llama.

En cuanto al título, se incorpora a la composición con edición fotográfica envolviendo todo en un ligero tono grisáceo propio del humo y la ceniza, siendo en realidad un trozo de cartulina blanca pirograbada por el autor.

FechaPunto fExposiciónISODistancia focal
15/09/2019f/4’51/13s64035 mm
Datos técnicos de la fotografía