Edición Limitada Verso Oscuro

Resumen

En una sociedad en que todo se mide por el dinero, en que el centro de atención recae en la tecnología y la industria, hay quien entiende la necesidad de devolver el foco al Arte, a todo aquello que humanice nuestro entorno.

A partir de aquí nace Verso Oscuro, con todos los poemas escritos por Alejandro Maldonado a lo largo de 2019, marcados por la búsqueda de un espacio para la recreación del individuo en el Arte, con inevitables tintes de luto y persistente lucha personal.

La portada de esta obra ha sido creada a partir de dibujos a tinta del propio autor


Particularidades

La edición limitada de Verso Oscuro incluye:


Fragmento de la Obra

Lucha contra lo Externo: Poema 28

Te miras los huecos por dentro
como poros infectados en la piel
como lunares carcinómicos
observas cómo se llenaron de sombra
poco a poco
mientras aprendías a hablar y juzgar
mientras imaginabas ser tantas cosas
y elegías escribir sin saber
los llenaron lentamente las batallas y las heridas
como llena el petróleo los resquicios de aire
en la arena de playa
como la tinta escurriéndose en el depósito de una pluma
te miras los huecos por los que respira tu verdad
rezumando efluvios oscuros y densos
que huelen a falsas mentiras
que saben a gritos y lágrimas
que suenan como los valores al quebrarse
como la libertad arrastrando cadenas
como hurones rascando una salida entre cañerías de plomo
te miras comprendiendo que eres más el hueco que la estructura
como define el espacio negativo una fotografía
como si la luz que entra en el edificio pesara más a la vista
que las columnas
que los muros gruesos e imperturbables
que los portones
que los mosaicos de baldosas en el suelo
te miras los huecos
y entonces el color que tiñe tu verdad al salir al mundo
parece de repente inevitable


Acerca de la Portada

Para adaptarla al formato exclusivo, se reordena la portada conservando el mismo diseño que en la edición estándar, por lo que la explicación que vemos a continuación será la misma.

Al ser este poemario el más íntimo escrito por el autor hasta la fecha, la portada escogida fue un dibujo a pluma estilográfica y papel de Alejandro Maldonado titulado “Autorretrato”, realizado el 2 de Abrilo de 2010.

En el dibujo original vemos la forma simbólica de una cara que pretende ser la del autor, en la que hay un ojo cerrado por todo lo que se queda dentro, y otro entreabierto que observa el mundo para alimentarse de él. El primero vemos cómo se extiende a modo de raíz haciendo un hueco en el trazo que limita la cara, pues será precisamente esta dimensión la que el autor exteriorice a través de su arte, más allá de sí mismo, aunque partiendo de su propia esencia.

De la zona central se extiende una línea que parte de una forma simplificada semejante a la vista en la portada del poemario Baúl de Desván, como referencia a ese yo poético que, nuevamente, asciende hacia el ojo, aunque desviado porque no alcanzará su objetivo, y esa misma línea que nace en esta forma se extenderá hasta salir de la propia cara, pues es el nexo con el pasado del autor que penetra en su presente.

De forma análoga, vemos en la parte superior del dibujo cómo la figura se extiende hacia arriba deformando la cabeza y sale del propio papel. Esta forma habla del futuro del autor, en oposición a la parte inferior que hablaba del pasado, en el que es a través de la apropiada gestión de lo racional como se llega a un futuro en que se deje paso a lo emocional, recuperado a través de las líneas que parten de todo el dibujo y convergen aquí, y el autor se realice conforme a lo que es, conforme a su fuero interno al completo.

Para dar a la portada el tono de oscuridad que viste el contenido de toda la obra, el dibujo se representa en negativo en la portada, de modo que en el original los trazos blancos son en negro de la tinta de la pluma, y el negro es en realidad el blanco del papel.